El precio de Bitcoin registró un nuevo mínimo anual este lunes 13 de junio, cuando la criptomoneda cayó por debajo de los 24 mil dólares, continuando el descenso acelerado que inició el 7 de junio.
De acuerdo con lo reseñado por es.cointelegraph, la criptomoneda líder enfrento detonantes bajistas a nivel macroeconómico. Uno de estos, el colapso e interrupción de operaciones del protocolo fintech Celsius, un acontecimiento similar al que provocó la caída de mayo.
La referida plataforma de préstamos criptográficos detuvo las operaciones de canjes y retiros en las primeras horas de este lunes, tras lo cual su token se desplomó 70% en tan solo una hora.
También las preocupaciones por la inflación y las expectativas respecto a comentarios cruciales de la Reserva Federal de Estados Unidos el próximo 15 de junio, han llevado a la baja a los mercados bursátiles y de criptomonedas, manteniendo a los comerciantes a la espera.
.@CelsiusNetwork is pausing all withdrawals, Swap, and transfers between accounts. Acting in the interest of our community is our top priority. Our operations continue and we will continue to share information with the community. More here: https://t.co/CvjORUICs2
— Celsius (@CelsiusNetwork) June 13, 2022
Según decrypt, tanto Bitcoin como ETH han caído dos dígitos en las últimas 24 horas. Bitcoin se ubica ahora 64% por debajo de su máximo histórico, y el efecto dominó ha alcanzado a todo el mercado criptográfico. Pues la gran mayoría de los activos han visto pérdidas en ese período.
Cifras de Coinglass señala que más de 778 millones de dólares se han liquidado en el criptomercado en las últimas 24 horas. De los cuales $302 milones y $300 millones corresponden a posiciones de ETH y Bitcoin respectivamente.
Tal vez te interese leer: Avalanche introduce Keepers y VRF de Chainlink
Cabe destacar que la capitalización combinada de todas las criptomonedas, también experimentó una caída importante al caer por debajo del billón de dólares. Ubicándose en $969 mil millones según CoinMarketCap.
Esta cifra representa la pérdida de más del 12% en el último día. Lo que ha llevado a la capitalización total del mercado a niveles que no se registraban desde febrero del 2021.