No cabe duda que hubo un total cambio de paradigma respecto a Bitcoin en los últimos años. Pues atrás quedaron las nefastas acusaciones de expertos financieros como Warren Buffet, quien lo tildó de “veneno para ratas” en el 2018.
Actualmente, prestigiosas instituciones como JP Morgan, ponderan el rendimiento de BTC, asegurando que podría desplazar al oro como reserva de valor.
No obstante, las monedas alternativas o altcoins, no han logrado captar la atención de la inversión institucional, ni siquiera durante la actual carrera alcista.
Como sabemos prestigiosas corporaciones que no tiene la inversión como actividad principal, han apostado por Bitcoin en los últimos meses. Entre estas MicroStrategy, Square y la empresa canadiense NexTechAR.

Asimismo, instituciones financieras también han invertido en Bitcoin. Destacando los fondos de inversión One River, Guggenheim, Sky Bridge, Ruffer y MassMutual, como lo reseño el portal web es.beincrypto.
¿Pero por qué Bitcoin y no las altcoins? La respuesta a esta pregunta tiene que ver con el hecho de que BTC es la criptomoneda con mayor liquidez del mercado. Así como también la más grande en cuando a capitalización. Elementos de gran relevancia a la hora de considerar una inversión.
Tal vez te interese leer: Cuáles son las opciones para almacenar BTC de forma segura
Esto en opinión de Dan Truque, gerente de desarrollo de negocios para Activos Alternativos en Symbiot. Quien asegura que no es posible invertir en otras monedas porque con montos relativamente bajos afectarían el precio.
Además, debido a la alta correlación de las altcoins con BTC, para un inversionista con portafolio diversificado, se obtiene el mismo beneficio únicamente añadiendo Bitcoin a la cartera.
Por otro lado, Bitcoin es el único activo con escasez limitada y predecible. Lo que lo convierte en una activo de refugio seguro, además del principal medio de transferencia de valor criptográfico dentro de la red descentralizada más segura a nivel mundial.