Bitcoin experimentó un aumento de precio que lo posicionó cerca de los $24.500, mientras que las estimaciones para la inflación del euro alcanzaron el 8.9% y el índice del dólar estadounidense (DXY) se ubicó en 105.54.
De acuerdo con lo reseñado por el sitio web es.cointelegraph, esta es la cifra más baja desde el 5 de julio, aunque posteriormente rebotó hasta 106.
Dada la correlación inversa clave entre las criptomonedas y el DXY, la caída del dólar podría ser la señal de una nueva presión sobre la acción del precio de BTC.
La reconocida cuenta de Twitter Mykybull Crypto señaló que un posible rebote de DXY hasta 107 o 108, antes de una caída mayor, implicaría un retroceso del par BTC/USD hasta los 22.800 dólares.
Un análisis técnico publicado por es.beincrypto, señala que Bitcoin ha estado operando bajo una línea de resistencia descendente desde comienzos de abril. En una tendencia bajista que ubicó el activo en $17.622 el pasado 18 de junio.
Luego de esto, la primera criptomoneda aumentó gradualmente hasta validar el área de soporte horizontal de $21.600 el 26 de julio, para alcanzar luego el máximo local de $24.442 este viernes 29.
Cabe destacar que también el RSI muestra una clara señal de tendencia alcista, pues se ha movido por encima de 50.
De continuar el movimiento alcista, la próxima área de resistencia probablemente se encuentre en 29.370 dólares. Es decir, el nivel de resistencia de retroceso de Fib de 0.382.
Tal vez te interese leer: El aumento del precio de ETH impulsa el mercado cripto
Es importante mencionar que también el gráfico de seis horas respalda la perspectiva del marco de tiempo diario, mostrando que BTC se separó de la línea de resistencia descendente.
Adicionalmente, el activo salió del área que fungió como resistencia en julio. Por lo que si logra mantenerse por encima de los $23.750, es posible que se produzca un aumento hasta los $29.380.