La empresa surcoreana desarrolladora de videojuegos Nexon, anunció este 28 de abril la compra de 100 millones de dólares en Bitcoin.
De acuerdo con información de decrypt, la empresa creadora de juegos en línea y para móviles, adquirió un total de 1717 BTC, con un costo promedio de 58.226 dólares por Bitcoin. Lo que representa el 2% del efectivo total de la empresa.
Según lo reseñado por el sitio es.cointelegraph, el presidente y consejero delegado de Nexon, Owen Mahoney, declaró que la compra obedece a una “estrategia disciplinada para proteger el valor de los accionistas”, así como para mantener el poder adquisitivo de los activos en efectivo.
Añadiendo también que considera que en el entorno económico actual, Bitcoin ofrece estabilidad y liquidez a largo plazo, manteniendo el valor del efectivo para hacer futuras inversiones.

Cabe mencionar que la compañía, entre cuyas principales franquicias se encuentran MapleStory, KartRider y Dungeon&Figther, había salido a la Bolsa de Valores de Tokio en 2011. Mientras que sus acciones se agregaron al índice Nikkei 225 el año pasado.
Con esta compra de Bitcoin, Nexon pasa a formar parte de una lista de diez grandes empresas que cotizan en la bolsa y que también han invertido en Bitcoin con el fin de proteger sus inversiones contra la inflación. Tales como MicroStrategy y Tesla Motors.
Tal vez te interese leer: Tesla vende Bitcoin “para probar liquidez” y obtiene ganancias de $100 millones
Como lo informó es.beincrypto, el CEO de Nexon explicó que por tratarse de una empresa de videojuegos, la compañía tienes pocos activos tangibles, por lo que acostumbran a invertir en bienes intangibles como acciones y en este caso, criptomonedas.
Entre las razones por las cuales la compañía decidió invertir en BTC se encuentra el bajo interés actual, que genera un rendimiento demasiado bajo del efectivo en banco. Especialmente comparado con los niveles de inflación.
Además, citó puntos clave sobre Bitcoin que señalan que el activo probablemente “conservará su valor”. Entre estos la escasez, el efecto de un mayor uso de la red, la liquidez y comodidad y la tecnología subyacente que se expande rápidamente a muchas áreas.