Fintech argentina SeSocio fue adquirida por Blockchain.com

0
Fintech argentina SeSocio fue adquirida por Blockchain.com

Este martes 30 de noviembre fue anunciada la adquisición de la fintech argentina dedicada a la comercialización de activos criptográficos SeSocio, por parte del intercambio de cifrado Blockchain.com

De acuerdo con es.beincrypto, Blockchain.com es uno de los exchanges con mayor trayectoria y reconocimiento a nivel global, y la referida adquisición es la más grande que la compañía haya realizado, así como una de las más grandes efectuadas en Latinoamérica.

Según Bloomberg, la compra de la plataforma que tenía ya cuatro años operando, fue efectuada por 120 millones de dólares. Con la finalidad de apuntar su estrategia a convertirse en un referente del mercado latinoamericano.

En su comunicado, la empresa, que ya tiene presencia en Colombia, Perú y España, expresó que desea “acelerar” su presencia en América Latina para aumentar la adopción de las criptomonedas a lo largo de todo el contienente.

El CEO de Blockchain.com, Peter Smith, aseguró que la inflación y la inestabilidad política han creado un entorno favorable para las criptomonedas en países como Argentina, que es uno de los que tienen mayor inflación en Latinoamérica.

“Con el equipo de SeSocio, nuestro objetivo es brindar a todos los latinoamericanos acceso a una plataforma global de criptomonedas” expresó.

Por su parte, Guido Quaranta, Co-Founder y CEO de SeSocio dijo que están muy orgullosos de lo que han podido construir en el mercado de América Latina y del crecimiento conseguido hasta ahora.

Tal vez te interese leer: Bitcoin comenzó diciembre por debajo de los $57 mil y presión bajista aumenta

“Estoy seguro de que SeSocio prosperará en este próximo capítulo de nuestro camino. Junto con Blockchain.com, seremos pioneros en una nueva era de acceso masivo al mundo de cripto en América Latina y más allá”.

Cabe señalar que entre los próximos objetivos de Blockchain.com se encuentran la incorporación de 100 integrantes de SeSocio a la nómina global, y también tiene planes de establecer oficinas en otros países de la región como Brasil, Chile y México.

Artículo anteriorBitcoin comenzó diciembre por debajo de los $57 mil y presión bajista aumenta
Artículo siguienteNueva política permitirá más anuncios sobre criptomonedas en Facebook

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí