Durante esta semana Irán efectuó su primer pedido oficial de importación con pago en criptomonedas. Aunque se desconoce el activo criptográfico empleado en la transacción, se conoció que fue por un monto equivalente a 10 millones de dólares estadounidenses.
De acuerdo con news.bitcoin, Alireza Peymanpak, viceministro del Ministerio de Industria, Minas y Comercio de Irán, y presidente de la Organización de Promoción Comercial de ese país, difundió esta noticia a través de la red social Twitter.
El funcionario también informó en su tuit que para fines del mes de septiembre, “el uso de criptomonedas y contratos inteligentes se generalizará en el comercio exterior con los países objetivo”.
Recordemos que la minería de criptomonedas fue aprobada en Irán en 2019, emitiendo más de mil licencias para operaciones mineras al año siguiente. No obstante, el uso de electricidad doméstica por parte de mineros ha generado problemas para la industria eléctrica.
Por lo que el gobierno iraní ha cerrado una gran cantidad de granjas ilegales, confiscado equipos y ordenado la suspensión de operaciones de mineros con licencia en varias oportunidades para evitar apagones.
🔥BRUTAL: Irán 🇮🇷 ha registrado el primer pedido de importación del país pagado en #Crypto 🎉🚀#Bitcoin pic.twitter.com/6JkvD6gjcV
— Healthy Pockets (@healthy_pockets) August 9, 2022
A pesar de esto, según Criptonoticias, la nación ha seguido preparándose para la adopción de las criptomonedas como forma de pago desde hace algún tiempo. Esto debido principalmente a las sanciones económicas que enfrenta por parte de los Estados Unidos.
Precisamente en agosto del año pasado, el Banco Central de Irán (CBI) había anunciado que los bancos y casas de cambio con licencia, podrían utilizar las criptomonedas extraídas por criptomineros con licencia en Irán para pagar importaciones.
Tal vez te interese leer: Tether se sumó a Circle y Chainlink para ofrecer apoyo a la fusión de Ethereum
Cabe destacar que para implementar el uso de criptomonedas, el CBI, junto con el Ministerio de Industrias integraron una plataforma perteneciente al Sistema Integral de Comercio. El cual posee un mecanismo para facilitar los procesos comerciales iraníes.
Ofreciendo así nuevas oportunidades para que los importadores y exportadores puedan usar criptomonedas en sus acuerdos internaciones, y evitar parte de las consecuencias de las sanciones que golpean la economía de ese país.