Bit2Me continúa expansión en Latinoamérica con la compra del Exchange peruano Fluyez

0
Bit2Me continúa expansión en Latinoamérica con la compra del Exchange peruano Fluyez

La empresa criptográfica Bit2Me continúa la expansión que inició el año pasado en territorio latinoamericano, mediante la compra del Exchange de criptomonedas peruano Fluyez, que opera con más de 60 activos digitales y ofrece servicios de intercambio y custodia.

De acuerdo con lo reseñado por es.beincrypto, la FinTech española Bit2Me obtuvo una inversión de 20 millones de euros para llevar a cabo su expansión. Tras lo cual ampliaron su cobertura a 13 países de América Latina.

En esta ocasión, dentro de la estrategia de adquisiciones, la compañía concretó la compra de Fluyez, la primera empresa de compra y venta de criptomonedas peruana que está avalada por la Asociación Fintech de Perú, y que tiene operaciones también en México.

Se trata de una startup que ha ganado mucha visibilidad y confianza el mercado nacional. La cual además de custodia e intercambio de criptomonedas también ofrece servicios como préstamos, recompensas y pagos criptográficos.

Según la información publicada por es.cointelegraph,  Fluyez continuará realizando sus actividades de manera independiente. Mientras que la bolsa española se encargará de brindar asesoría y fomentar la expansión de la fintech peruana con sus recursos y experiencia.

Sobre la adquisición, Leif Ferreira, CEO de Bit2ME, expresó: “…Esta adquisición muestra la fortaleza y el compromiso de Bit2Me con el ecosistema criptográfico. Esperamos que en los próximos meses se puedan cerrar nuevas oportunidades con otras empresas del sector”.

Tal vez te interese leer: Tesla vendió 75% de sus BTC pero no sus fondos en Dogecoin

También el CEO y fundador de Fluyez, Eduardo Berrospi, manifestó su satisfacción en relación a esta alianza. Pues considera que la experiencia del equipo de Bit2ME les permitirá dar impulso a la industria “de una manera más segura, legal, transparente y respaldada”.

Cabe destacar que la compañía española fue muy afortunada al hacer el lanzamiento de su ICO en pleno mercado alcista, y ahora hacer sus adquisiciones en medio del criptoinvierno, cuando numerosas empresas están teniendo dificultades para mantenerse a flote.

Artículo anteriorTesla vendió 75% de sus BTC pero no sus fondos en Dogecoin
Artículo siguienteBitcoin ha registrado ganancias de 19% en lo que va de julio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí