El reconocido intercambio de criptomonedas Bittrex incluyó el comercio de las acciones suspendidas por Robinhood y otras plataformas a raíz de la situación que se originó en Reddit en relación a las acciones de GameStop.
Como recordaremos el 27 de enero, un esfuerzo coordinado de los minoristas en Reddit, logró impulsar un asombroso aumento del 1.700% de las acciones de GameStop, lo que causó pérdidas millonarias a los inversionistas con posiciones en corto, como informó Criptonoticias.
Al respecto, miles de cuentas en Telegram y Twitter brindaron total apoyo al movimiento originado en el foro Wallstreetbets, y además demostraron gran poder en el entorno cripto, al lograr impulsar también el precio de Dogecoin por encima de 500%.
Dado que Robinhood es una de las plataformas más elegidas por los minoristas para la comercialización de las acciones impulsadas por Wallstreetbets, la compañía decidió no permitir nuevas compras, en lo que para algunos calificaría como una manipulación de mercado.
Fully agree. 👇 https://t.co/rW38zfLYGh
— Ted Cruz (@tedcruz) January 28, 2021
En respuesta, Bittrex ha anunciado a través de un comunicado de prensa, que se podrán comerciar acciones de GME, AMC, BB, NOK y el fondo iShares Silver Trust (SLV) en su plataforma. Además de otras acciones que se listarán en la medida que sean excluidas en otros intercambios.
Con esta decisión, Bittrex pretende “garantizar que los inversionistas minoristas tengan exposición a las acciones que deseen negociar en cualquier momento, durante cualquier día de la semana”.
Tal vez te interese leer: Una decena de criptomonedas alcanzaron nuevo máximo histórico
Por su parte, el Exchange estadounidense Robinhood, anunció este viernes 29 la suspensión del trading debido a “condiciones extraordinarias de mercado” luego de que la criptomoneda del meme, DOGE, se disparara de $0.011 a $0.078 en solo 24 horas según es.beincrypto.
De acuerdo con es.cointelegraph, la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) emitió una declaración en la que señaló “La Comisión revisará de cerca las acciones tomadas por las entidades reguladas que puedan perjudicar a los inversores o inhibir indebidamente su capacidad para negociar ciertos valores”.