De acuerdo con un informe de CNBC, que hace referencia a documentos internos filtrados, el intercambio de criptomonedas FTX ha conseguido incrementar sus ingresos de $89 millones a $1020 millones en 2021, lo que representa un incremento de más de 1000%.
Según lo reseñado por decrypt, FTX actualmente ocupa el tercer lugar en la lista de intercambios más grandes del sector cripto. Reportando más $1.5 mil millones en volumen de transacciones durante las últimas 24 horas.
El informe detalló además el impresionante aumento de 1.842.85% en los ingresos operativos, así como un incremento todavía más sorprendente de 2.182.35% en ingresos netos respecto al año anterior.
El informe reveló también que el Exchange acumulo $270 millones en ingresos durante el primer trimestre del 2022. Mientras que “está en camino” de generar $1.1 mil millones en el año en curso.
El documento afirmó además que cerca de dos tercios de estos ingresos proceden de las tarifas de negociación de futuros, y aproximadamente 16% proviene de la negociación al contado.
Cabe mencionar que estas cifras fueron confirmadas por el propio fundador del intercambio Sam Bankman-Fried. Quien aunque no hizo mayores comentarios al respecto señaló que los datos “son correctos”.
A rare look under the hood at FTX’s finances & growth in 2021. Leaked financials show📃
— Kate Rooney ☘️ (@Kr00ney) August 20, 2022
– Revenue jumped 1,000%, topped $1B
– Profitable, with 27% operating margins
– Most biz coming from derivatives, outside U.S.
– Global footprint growing through M&Ahttps://t.co/ocSlsNarRA
Por otro lado, el presidente de FTX US, Brett Harrison abordó los problemas de latencia del Exchange vía Twitter, asegurando que no son tan graves como algunos han asegurado.
Harrison explicó que el tiempo a la llamada API REST y llegar a los servidores API del Exchange, así como el tiempo que este dedica a procesar completamente un pedido son los dos componentes que generan latencias reales.
Tal vez te interese leer: ETH cayó 18% en una semana y mayor pool anunció que abandonará minería de Ethereum PoW
Pues el tiempo que toma en reconocerse una orden y recibir los nuevos datos del mercado, y el tiempo que tarda la interfaz de usuario en actualizar los datos entrantes, son en realidad latencias percibidas.
Sin embargo, el ejecutivo aseguró que trabajarían para solucionar los problemas pronto, e instó a los usuarios que experimenten retrasos a enviar videos sobre su experiencia, como informó es.beincrypto.