Durante el primer trimestre de este 2022, los ingresos acumulados por la red Ethereum pasaron de $1.600 millones a $2.400 millones, es decir experimentaron un aumento de 46%.
Así lo señaló un reciente informe de Bankless, el cual explicó que 87% de estos ingresos fueron eliminados mediante el mecanismo de quema implementado por la actualización de la EIP-1559 en agosto del año pasado.
Como consecuencia de esto, la tasa de inflación de la red Ethereum cayó de 1.10% a 0.51% durante el referido período, de acuerdo con lo reseñado por el portal news.bitcoin.
Cabe mencionar que la contribución más grande al crecimiento de los ingresos de la red se debió al aumento de las ventas en el mercado de tokens no fungibles. Cuyo volumen aumentó astronómicamente, al pasar de $606 millones a $116.400 millones.
🚨 16 #ETH $43.000 dólares de Gas Fee para pagar la transacción de compra de #Otherdeed tierra en el #Metaverso de #OthersideMeta 🙉 La #blockchain de #Ethereum necesita escalar ya!
— The Billions (@thebillions_es) May 1, 2022
👉👉👉 https://t.co/v67SzA4d8T pic.twitter.com/fFoXzg7Lb9
En relación al fin de la minería en Ethereum, todo parece indicar que a pesar de los múltiples retrasos que ha sufrido la esperada actualización, el paso definitivo a la versión 2.0 en efecto se producirá en la segunda mitad de este año.
Pues en la más reciente reunión de desarrolladores se decidió no posponer la bomba de dificultad. El mecanismo que tiene por finalidad complicar la minería y disminuir las recompensas para disuadir a los mineros de llevarla a cabo.
Tal vez te interese leer: Cervecería mexicana ofrece retorno de 10% en Bitcoin
Recordemos que, como informó Criptonoticias, la bomba se ha pospuesto varias veces. Pero varias de las últimas pruebas han sido exitosas. Así que si todo sigue marchando según lo esperado, la minería en Ethereum pronto dejará de ser rentable.
Cabe mencionar que el precio de ETH se encuentra experimentando una tendencia a la baja. Pues actualmente cotiza alrededor de 2.860 dólares, que representa un aumento de 2.4% en las últimas 24 horas, pero una pérdida de 17% durante el último mes, y 41% desde su máximo histórico.