El mes de mayo concluyó como uno de los meses más oscuros en la historia de la primera criptomoneda. Pues las estadísticas reflejan una caída de 35.6%, lo que representa el peor rendimiento desde septiembre de 2011, incluyendo la pérdida sufrida en marzo del 2020.
En ese entonces, cuando fue declarada la pandemia mundial por el Covid-19, la disminución fue del 24.92% al cierre de mes. A pesar de que el retroceso del precio fue de más del 50% en menos de una semana, como lo reseñó Criptonoticias.
De acuerdo con un gráfico de bybt.com, en los últimos ocho años, la caída del rendimiento mensual más pronunciada fue en noviembre de 2018 con un 36.5%. Mientras que la del mes de mayo ocupa el segundo lugar, seguida por la registrada en diciembre de 2013.
Por otro lado, las tarifas de transacción de Bitcoin han caído hasta los 7 dólares, registrando su nivel más bajo desde enero, como lo reseñó el sitio decrypt.
Como sabemos, estas tarifas incrementan cuando la demanda de transacciones de procesamiento supera la oferta de los mineros, y caen en caso contrario. La caída de las tarifas sugieren una considerable disminución de la demanda con respecto a la de hace poco más de un mes, cuando alcanzaron los 62.8 dólares por transacción.
Tal vez te interese leer: Cardano aumentó 17% el fin de semana liderando recuperación del mercado
La fuerte caída del precio de Bitcoin y su consecuente colapso del mercado estará detrás de esta situación. En la cual la dificultad minera se redujo en 16% el domingo pasado, su disminución más pronunciada en más de un año.
No obstante, Bitcoin suele reponerse a este tipo de caídas. Precisamente el año pasado tuvo un rendimiento del 20% durante varios meses después del retroceso de marzo. Además el incremento de la inflación en el mercado tradicional sigue impulsando la demanda de las criptomonedas en todo el mundo.