Presidente de Banco Central de Perú aseguró que están desarrollando su propia CBDC

0
Presidente de Banco Central de Perú aseguró que están desarrollando su propia CBDC

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva de Perú, afirmó que ya se encuentran trabajando en el desarrollo de su propia moneda digital de banco central o CBDC.

Según decrypt, el anuncio lo hizo Velarde durante su participación en la Conferencia Anual de Ejecutivos CADE 2021, en donde afirmó que aunque no cuentan con los recursos para ser los primeros y afrontar los riesgos que esto implica, tampoco quieren quedarse rezagados.

Recordemos que una CBDC se refiere a un activo virtual emitido y respaldado por los bancos centrales de cada nación. De las cuales ya existen varios ejemplos en otros países, como Nigeria o Bahamas.

De acuerdo con lo reseñado por Criptonoticias, Velarde aseguró que “el sistema de pagos que vamos a tener de acá a 8 o 10 años en el mundo va a ser completamente distinto al actual”, y es por ello que han venido trabajando en su propia moneda digital.

El presidente del Banco Central de Perú asegura estar trabajando con otros bancos centrales | trendfool

El directivo también señaló que han estado trabajando en proyectos conjunto con otros bancos centrales, entre los que figuran los de la India, Singapur y Hong Kong. Pues considera que la moneda digital “va a ser la que se va a imponer en el futuro”.

Es importante resaltar que Perú no es el único país latinoamericano que ha hecho avances ante la inminente transición global hacia una economía totalmente digitalizada.

Tal vez te interese leer: Argentina se convierte en el primer país latinoamericano en gravar las criptomonedas

En Chile, por ejemplo, el Banco Central informó en septiembre pasado la conformación de un grupo de trabajo cuyo propósito es el desarrollo de una estrategia de digitalización de la economía chilena.

Entre los objetivos de este grupo se encuentra la evaluación de los objetivos, requerimientos y regulaciones para el desarrollo de una moneda digital emitida por el Banco Central.

También otras naciones de la región, como México, Brasil y Uruguay se encuentran desarrollando proyectos similares actualmente.

Artículo anteriorArgentina se convierte en el primer país latinoamericano en gravar las criptomonedas
Artículo siguienteEnvío de remesas con USDC entre México y Estados Unidos será posible gracias a asociación de Bitso y Circle

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí