Bitcoin continúa su caída y tocó un mínimo de 52 semanas de 20.184 dólares en la noche de este martes. Con lo cual la primera criptomoneda ha perdido un tercio de su valor durante la última semana mientras su capitalización se ha desplomado a $386 mil millones.
Las pérdidas por liquidación en posiciones de Bitcoin, así como de ETH y las principales criptomonedas han alcanzado cifras astronómicas, aumentando aún más el miedo e incertidumbre respecto al porvenir del especio cripto.
Pero aunque muchos inversores han perdido billones de dólares desde el comienzo del criptoinvierno, otra clase de inversores han logrado sacar provecho del sentimiento bajista reinante.
De acuerdo con lo reseñado por es.beincrypto, estos inversores consiguieron la manera de ganar miles de millones de dólares mediante la lectura avanzada de gráficos y prestando mucha atención a los fundamentos.
Según informe de Reiters, son los arbitrajistas, quienes consiguieron explotar las diferencias de precios de los activos en los intercambios de criptomonedas. Generando así una gran fortuna en lo que va de este año.
Así lo confirmó el CEO de Nickel Digital Asset Management, Anatoly Crachilov, quien al referirse a su estrategia de arbitraje expresó “en mayo, cuando el mercado colapsó, ganamos dinero. Hemos subido 40 puntos básicos en el mes”.
El #Arbitraje Está Siendo el Arma Secreta de los Operadores en este #Criptoinvierno #criptomonedas – https://t.co/QJGap9obk3 pic.twitter.com/7fKMt4D1oq
— CryptoEconomy (@crypto_economy) June 14, 2022
Por su parte K2 Trading Partners señalo que obtuvo ganancias de 1% en la caída de 30% de Bitcoin. Mientras que el fondo de arbitraje Stack Funds obtuvo pérdidas pero solo del 0.2%.
Cabe señalar que el trading de arbitraje consiste en comprar a un precio más bajo y vender a uno más alto, aprovechando la falta de uniformidad del precio en los exchanges, especialmente en períodos de caos.
Tal vez te interese leer: Aunque otros intercambios reducen personal CEO de Binance cree que es el mejor momento para contratar
Aunque parece fácil, se requiere contar con acceso a múltiples mercados y usar algoritmos avanzados que permitan conseguir ganancias saludables.
Es importante señalar que como lo menciona Hugo Xavier, de K2 Trading Partners, cuando los mercados se mueven lateralmente las oportunidades de arbitraje son menores.