La empresa de análisis Civic Science, reveló el lunes pasado los resultados de una interesante encuesta. Los cuales indicaron que aproximadamente un 4% de los 6.741 encuestados de más de 18 años, habían dejado su empleo el último año gracias a las criptomonedas.
De acuerdo con lo reseñado por es.cointelegraph, dos tercios de aquellos que renunciaron a sus puestos de trabajo debido a la “libertad financiera” que consiguieron al invertir en activos digitales, tenían ingresos totales inferiores a los 50 mil dólares.
De hecho, 27% de estas personas ganaban menos de 25 mil dólares anuales, mientras que 37% tenían ingresos de entre 25 mil y 50 mil dólares al año. Solo 13% tenían ingresos de entre 75 y 150 mil dólares, y apenas 8% ganaban $150 mil o más.
Cabe aclarar que la firma cruzó datos de diferentes períodos de tiempo y número variable de encuestados, además no precisó exactamente a que se refiere con el término “libertad financiera”, pues no proporcionó datos sobre las ganancias obtenidas por los encuestados.
Wow 4% of people in the USA have quit their jobs because of Crypto gains, and the vast majority made under 50k. Now we know why so many people quit low paying jobs. And this was BEFORE the current runup @cnbc @elerianm @novogratz @Austan_Goolsbee https://t.co/0K5ozoOw1j
— Mark Cuban (@mcuban) November 3, 2021
Sin embargo, señaló que los datos “implican que las criptoinversiones pueden haber proporcionado niveles de ingresos que cambian la vida para algunos, mientras que los propietarios más ricos de criptomonedas lo utilizan más como otra forma de diversificación de activos que como fuente de ingresos”.
Tal vez te interese leer: ETH SOL y DOT alcanzaron nuevos máximos mientras el mercado se acerca a los $3 billones
Los resultados de la encuesta no pasaron desapercibidos para el millonario empresario y defensor cripto Mark Cuban, quien comentó en Twitter “Ahora sabemos por qué tantas personas renuncian a trabajos mal pagados”.
De vuelta a los resultados de la encuesta, 17.699 respuestas entre el 17 y 27 de octubre de 2021, arrojaron que 28% de los encuestados reinvirtieron en criptomonedas buscando crecimiento a largo plazo.
Mientras que 23% lo hizo en busca de una inversión a corto plazo, 16% para utilizar las criptomononedas como métodos de pago en “transacciones fáciles, rápidas y seguras”, y un 11% intentando protegerse de las consecuencias de la “economía adversa”.