Un ciudadano estadounidense llamado Keith Johnson, presentó una demanda en un tribunal federal de Manhattan, contra el multimillonario fundador de las compañías Tesla y Space X, Elon Musk.
De acuerdo con lo reseñado por Criptonoticias, Johnson acusó a Musk y sus empresas, de impulsar un supuesto esquema piramidal de Dogecoin. Lo que considera se trata de una organización ilegal de extorsión.
El demandante también aseveró que Musk y sus compañías “afirman falsa y engañosamente que Dogecoin es una inversión legítima cuando no tiene ningún valor”. Motivo por el cual muchas personas han perdido su dinero al invertirlo en el activo criptográfico.
Como informó es.beincrypto, la denuncia presentada por Johnson expresa:
“Los acusados sabían desde 2019 que Dogecoin no tenía ningún valor y aún promovía a Dogecoin para obtener ganancias de su comercio. Musk usó su pedestal como el hombre más rico del mundo para operar y manipular el esquema piramidal Dogecoin para obtener ganancias, exposición y diversión”.

Cabe mencionar que aunque el demandante argumenta su denuncia con declaraciones de personalidades de la talla de Warren Buffet y Bill Gates, públicos detractores de las criptomonedas, no hay evidencia de que Elon Musk esté detrás de un esquema ponzi.
No obstante, Johnson asegura que se sintió engañado por Musk en 2021, cuando según él, el empresario infló el precio de DOGE con sus tuits. Por lo que está solicitando el pago de 86 mil millones de dólares por daños ocasionados, así como $172 mil millones por daños triples.
Tal vez te interese leer: Cuánto han caído las principales criptomonedas desde que inició el mercado bajista
De esta manera, el demandante pretende representar a los inversores de DOGE que perdieron sus fondos desde 2019. Además de solicitar que se emita una orden que impida seguir promoviendo la criptomoneda y que se declare como “apuestas” bajo las leyes federales.
Al menos por ahora Elon Musk no se ha pronunciado públicamente sobre esta situación. Pero en caso de que las autoridades fallasen en su contra, podría perder 258 mil millones de dólares en total.